Estimados colegas:
El motivo de esta comunicación en nuestro blog de la Sociedad Española de Investigación Criminológica (SEIC) es informar a la comunidad académica española e hispano hablante del fallecimiento el pasado día 6 de noviembre de 2017, a la edad de 75 años, del profesor Rolf Loeber.
El profesor Loeber ha sido un criminólogo muy destacado. Se licenció en psicología en su país natal, Holanda, trasladándose en los años 70 a Canadá, donde se doctoró en la Queen’s University (Kingston, Ontario). Posteriormente se trasladó a Oregon, Estados Unidos, para trabajar con el profesor Gerry Patterson, y a partir de los años 80 se instaló en la University of Pittsburgh hasta su fallecimiento. Durante su larga carrera académica ha sido un investigador de altísima producción científica, habiendo liderado múltiples proyectos de investigación sobre delincuencia violenta, delincuencia juvenil, y transición desde la delincuencia juvenil a la adulta. Específicamente, fue director de tres destacados estudios longitudinales: el Development Trends Study (en que se analizaban los trastornos de conducta de 177 jóvenes con diagnóstico psicopatológico), el Pittsburgh Youth Study (un estudio de seguimiento de 1513 jóvenes varones), y el Pittsburgh Girls Study (relativo al seguimiento de 2451 chicas). Para el desarrollo de sus proyectos obtuvo en conjunto una financiación superior a 60 millones de dólares, lo que le permitió dar cabida a múltiples jóvenes investigadores, favoreciendo de ese modo sus respectivas carreras académicas. Como resultado de ello, el profesor Rolf Loeber ha sido autor de más de 450 publicaciones, incluidos libros, capítulos de libro y artículos científicos.
En particular, ha contribuido de modo decisivo al nacimiento y avance de la Criminología del desarrollo, para lo cual ha trabajado a lo largo de su vida con múltiples investigadores de primer nivel tales como los profesores Gerry Patterson, Richard E. Tremblay, Marc LeBlanc, Terence Thornberry, Terrie Moffit, Adrian Raine, Friedrich Lösel, Per Wikström, Alex Piquero y David P. Farrington. Con éste último ha colaborado en diversos proyectos y publicaciones durante más de treinta años. En el marco de la Criminología del desarrollo es bien conocida su teoría sobre “trayectorias hacia la criminalidad”. Por sus aportaciones ha sido reconocido con múltiples premios, como el de la División de Criminología del Desarrollo y del Curso Vital de la American Society of Criminology. Esta gran dedicación académica la hizo, además, compatible con sus propios intereses culturales y literarios sobre la historia, la arquitectura, la poesía y la novela en Irlanda. Al respecto publicó más de setenta trabajos y obtuvo once premios y reconocimientos, incluido su nombramiento como miembro honorario de la Royal Irish Academy.
Personalmente tuve la suerte y el honor de conocer y trabajar con Rolf Loeber a lo largo de cuatro años, en el marco del proyecto US Study Group on the Transition from Juvenile Delinquency to Adult Crime, financiado por el Departamento de Justicia Norteamericano. El resultado principal de este proyecto se concretó en el libro Juvenile Delinquency to Adult Crime (Oxford University Press, 2012), así como también en cuatro monografías de investigación en castellano publicadas en la Revista Española de Investigación Criminológica (REIC), entre 2011 y 2015. El profesor Loeber era una persona de una inteligencia y capacidad de trabajo excepcionales, pero sobre todo alguien que irradiaba entusiasmo, alegría y afecto. Por todo ello, su muerte constituye una enorme pérdida académica y humana para la Criminología. Descanse en paz.
Barcelona, 21 de noviembre de 2017
Santiago Redondo
Profesor de Criminología de la Universidad de Barcelona