El plazo para el envío de propuestas de contribuciones ya ha finalizado. Visite la sección «Programa» para acceder a los trabajos que serán presentados en este congreso.
- En caso de que vaya Ud. a presentar en formato comunicación, por favor tenga en cuenta que los trabajos se presentarán oralmente en un tiempo máximo de 15 minutos. Los moderadores de cada sesión velarán por que se respeten los tiempos establecidos para así favorecer la discusión de las comunicaciones por parte de los asistentes.
- En caso de que vaya Ud. a presentar en formato póster, por favor tenga en cuenta que éste se imprimirá en formato vertical, con una dimensión de 90x120cms. El autor deberá permanecer junto al póster en la sesión del viernes 29 de junio, de 11.30 a 13:00, para poder responder a las preguntas de los participantes interesados en el contenido del póster.
Por favor, no olvide que para que los trabajos aceptados puedan ser incluidos en el programa definitivo y presentados en el Congreso, es imprescindible estar inscrito/a; en los trabajos con varios firmantes, al menos la persona que intervenga para exponer el trabajo debe estar inscrito/a.
Para información general, pueden consultarse a continuación los criterios que se solicitaron en la convocatoria a enviar contribuciones.
CRITERIOS GENERALES DE PRESENTACIÓN DE CONTRIBUCIONES
Los trabajos presentados deberán ser originales y no haber sido publicados con anterioridad en revistas científicas o libros. Asimismo, deberán versar sobre cuestiones de interés criminológico, relacionadas con las áreas temáticas propuestas para esta edición (ver sección presentación).
En cualquier caso, se puede tratar de:
– Una revisión teórica de algún aspecto relevante
– Investigaciones o estudios empíricos realizados o en curso
– Experiencias o intervenciones prácticas significativas
Como criterio general, y siempre cumpliendo las indicaciones para cada tipo de contribución que se detallan más abajo, la información a aportar en el resumen será:
• Para los trabajos empíricos: el abstract deberá contener el tema de investigación e hipótesis de partida, una descripción de los datos, los métodos usados para la obtención de los datos y los procesos de análisis de los mismos y los principales resultados o conclusiones.
• Para los trabajos teóricos: el abstract deberá incluir el tema de estudio o premisas de partida, un esquema detallado de la argumentación seguida y las principales conclusiones.
TIPOS DE CONTRIBUCIONES Y PROCEDIMIENTO DE ENVÍO DE PROPUESTAS
En el XII Congreso Español de Criminología se podrá contribuir en cuatro modalidades, cuyos detalles se ofrecen a continuación.
- Simposios pre-organizados
Se amina a los grupos de trabajo temáticos, a equipos que estén trabajando en ámbitos similares, o a equipos integrantes de proyectos coordinados, a enviar propuestas de simposios pre-organizados. En cada Simposio, habrá un máximo de 4 intervenciones orales.
Una persona asumirá el papel de coordinador y proponente del simposio, y deberá enviar la información de la temática general, así como el listado de intervenciones con los detalles de cada una de las contribuciones, empleando la plantilla que puede descargarse a continuación: Plantilla Simposio.
La plantilla completada se enviará a congreso@criminologia.net, indicado en el asunto del correo electrónico “Propuesta Simposio – Nombre y apellidos del coordinador/a”.
- Contraste de ideas (“Author meets critics”)
En estas sesiones, un autor/a presenta un trabajo de relevancia (proyecto de investigación, informe, libro, etc.), y mantiene un debate con tres o cuatro personas más que contraponen sus visiones a la del autor/a. Las sesiones se titularán “Contraste de ideas con… nombre autor/a” y en la propuesta deberá darse información tanto del trabajo presentado por el autor, como de las personas que van a contraponer sus ideas en el debate.
La persona que propone la sesión enviará su propuesta empleando la plantilla que puede descargarse a continuación: Plantilla Contraste.
La plantilla completada se enviará a congreso@criminologia.net, indicado en el asunto del correo electrónico “Propuesta Contraste ideas – Nombre y apellidos del proponente”.
- Comunicaciones orales
El autor o los autores enviará una propuesta para ser presentada en una sesión de comunicaciones orales. Las comunicaciones aceptadas se presentarán oralmente en un tiempo máximo de 15 minutos. Los moderadores de cada sesión velarán por que se respeten los tiempos establecidos para así favorecer la discusión de las comunicaciones por parte de los asistentes.
El autor, o uno de los autores en el caso de varios firmantes, enviará su propuesta empleando la plantilla que puede descargarse a continuación: Plantilla Comunicación.
La plantilla completada se enviará a congreso@criminologia.net, indicado en el asunto del correo electrónico “Propuesta Comunicación – Nombre y apellidos del primer autor/a”.
- Pósters
El autor o los autores enviará una propuesta de poster. En caso de ser aceptada, el póster se imprimirá en formato vertical, con una dimensión de 90x120cms.
El autor deberá permanecer junto al póster en la sesión que se le asigne, para poder responder a las preguntas de los participantes interesados en el contenido del póster.
El autor, o uno de los autores en el caso de varios firmantes, enviará su propuesta empleando la plantilla que puede descargarse a continuación: Plantilla Póster.
La plantilla completada se enviará a congreso@criminologia.net, indicado en el asunto del correo electrónico “Propuesta Póster – Nombre y apellidos del primer autor/a”.